Mi biografía







Mi nombre es Vanesa Serrano. Nací un 11 de Marzo de 1986 en la bonita ciudad de Murcia, rodeada de naturaleza, mágicas playas y verdes limoneros. Desde muy pequeña solía pasar las horas cantando en mi habitación y grabando mi voz con una pequeña grabadora de cinta cassette que mi padre me regaló. Lo hacía con el fin de escucharme y comparar mi voz cantando canciones de artistas del momento. Por aquel entonces escuchaba la música que a mi hermana mayor le gustaba en los años 90; desde Alejandro Sanz, presuntos implicados, Take That , Christina Aguilera, Laura Pausini, Mariah Carey, Witney Houston, Mecano, Manolo Garcia, Los Secretos, Amistades peligrosas, Ella baila sola, hasta los Backstreet boys y Spice Girls, sin olvidarnos de Camela, Chiquetete, o Marifé de Triana que más tarde cantaba en la ducha atormentando a mis vecinos.

Pero también desde bien pequeña escuché la música que le gustaba a mis padres y que sonaba en el reproductor vinilo de casa; Abba, Joan Manuel Serrat, Neil Diamond, Bob Dylan, Demis Roussos, Richar Clayderman, Roberto Carlos, Mari Trini, Los Panchos, Barry White, Kenny Rogers, Roberto Carlos, Ray Charles, Adamo… Y por supuesto Parchís.

Todo muy alocado, si tenemos en cuenta que actualmente escucho música de todos los estilos, por tanto, cuando me preguntan referencias musicales o influencias, creo que demasiadas. Pero como el dicho dice, “siempre hay hueco para el postre”, ay, no, “El saber no ocupa lugar”.

La música siempre me ha acompañado y he dedicado tiempo a ella porque nunca he concebido mi tiempo sin ella. Cuando fui creciendo y auto descubriéndome comencé a hacer planes sociales que tenían que ver con la música sin darme cuenta. Mi primera vez en un escenario (si exceptuamos los miles de concursos a los que me presenté de niña), fue alrededor de los 17 años, siendo telonera de SFDK junto a El Piezas, Jayder y Alex Orellana. En aquel entonces era super tímida, y me limitaba a hacer coros y letras en sus canciones que conformaban algún estribillo. Sólo con eso, ya me dolía el estómago de la adrenalina que llegaba a sentir. Más tarde trabajé para una orquesta, de la que me cansé en un año. Comencé mis estudios de bachiller de artes plásticas, en la antigua escuela de artes de Murcia, y allí me rodeaba también de gente que le apasionaba la música. Quedábamos para ensayar y cantábamos en algunos pequeños locales de Murcia. Siempre alternaba cantar con otras profesiones. Pero el arte es lo que me apasiona desde siempre; Soy Diplomada en Diseño de Moda y Graduada en la Escuela Superior de Arte Dramático, especialidad de musical.

Llegó un momento en mi vida en el que tenía que ser valiente, y fue cuando decidí apostar por ello; dedicarme únicamente a la música, al teatro, al arte. Un representante de artistas contactó conmigo y me ayudó en mis inicios. Comencé a trabajar como autónoma en hoteles de 5 estrellas de la Región de Murcia, eventos privados, vocalista en discotecas, amenización, cocktail...etc , hasta hoy día.

En 2011 fuí finalista entre mas de 1000 propuestas como candidata a EUROVISIÓN, como compositora. Con una canción a la que titulé “Música”. Me calenté poco la cabeza. En realidad la canción hablaba de la música.



En el año 2014 tuve la oportunidad de ser autora de una canción titulada “CATWALK” que compuse para el grupo de moda INDITEX, con su firma Stradivarius y en la que colabora la cantante y modelo Brisa Fenoy.

En 2018 presenté mi primer EP musical en el Auditorio Victor Villegas, disponible en todas las plataformas digitales.

En la Actualidad formo parte de la banda NINFAECO, como cantante y letrista, lanzaremos disco este 2021

Espero muy pronto sacar mi primer disco en solitario, no puedo decir fecha exacta, pero ya está en proceso.

Tengo la gran suerte de decir, que en este bonito camino que escogí, he sido y soy muy feliz. Para aquellos que sienten curiosidad por mi nombre artístico “Vanessa Soul”, la palabra soul, significa alma, y es justo lo que se me remueve por dentro al cantar y me ayuda a entregar lo mejor de mí en cada uno de los trabajos que realizo. Es bello conectar con las personas y ser vulnerable en el sentido de las emociones. Así es como durante años sigo dedicándome a la música. Ese es el truco, y sobre todo estar en constante aprendizaje. He trabajado en tantos lugares que sería imposible describir en este pequeño resumen. Pero si vale especialmente la pena dedicarme a ello, es porque siempre me quedo con las experiencias bonitas y con las maravillosas personas que pasan a lo largo de mi vida y mi profesión.